Cómo preparar el cierre de año en la empresa: checklist práctico para RRHH y Marketing

Diciembre es un mes en que todo pasa rápido y todo se cruza: reportes, balances, celebraciones y una larga lista de pendientes. Pero más allá de todo lo operativo, también es una oportunidad para cerrar el año de la mejor forma posible y proyectar el próximo con mayor claridad.
En este escenario, las áreas de Recursos Humanos y Marketing tienen un rol clave. Ambas son las responsables de generar comunidad y de medir el pulso entre la empresa, sus colaboradores y clientes. Desde cómo se celebra un hito hasta cómo se planifican las campañas del año siguiente. Son quienes pueden traducir lo que la organización quiere decir y convertirlas en acciones concretas que realmente se sientan.
Si formas parte de uno de estos equipos, te recomendamos seguir leyendo. Porque más que un artículo de blog, esto es una guía rápida con puntos clave para ayudarte a cerrar el año sin dejar nada importante fuera.
Si eres de RRHH, este es tu checklist:
1. Siempre es importante reconocer
✅ Define quiénes serán reconocidos a nivel individual y equipos.
✅ Planifica un formato coherente con tu cultura: simbólico, verbal o físico.
✅ Refuerza los valores en cada mensaje.
✅ Usa los canales adecuados: reunión general, mensaje impreso, regalo personalizado u otros.
2. Cuidar el cierre emocional del año
✅ Coordina pausas reales, no solo brindis.
✅ Recoge percepciones del equipo antes de cerrar el año (encuesta, reunión breve, feedback).
✅ No ignores las emociones acumuladas del año.
3. Pensar en el 2026 desde ahora
✅ Agenda fechas clave: aniversarios, campañas internas y reconocimientos.
✅ Evalúa proveedores y define qué mejorar el próximo año.
✅ Si harás regalos, organízalos con tiempo y asegúrate de que comuniquen lo que quieres reforzar.
Marketing no se queda fuera:
1. Fidelizar con sentido, no sólo con ofertas
✅ Agradece a clientes y aliados estratégicos. No es lo mismo enviar un regalo personalizado de la marca que un mail agradeciendo.
✅ Segmenta: un gran cliente no puede recibir lo mismo que uno nuevo.
✅ Revisa tono y canales: busca cercanía, no push comercial.
2. Comunicar bien el cierre del año
✅ Redacta un mensaje de cierre claro, con tono humano (no corporativo.
✅ Alinea RRSS, newsletter y mensajes 1:1 con la misma línea narrativa.
✅ Evita la "saturación de diciembre" con contenido oportuno y bien distribuido.
3. Deja listo lo esencial para enero
✅ Planifica las primeras acciones del 2026: campañas, lanzamientos, regalos, eventos.
✅ Cierra acuerdos con proveedores clave para no improvisar en Q1.
✅ Revisa qué canales funcionaron mejor este año y ajusta tu estrategia.
Si te fijas, estos checklists no solo están pensados para que cierres el año, sino que para que puedas proyectar de forma ordenada el próximo. Además, son una buena forma de mostrar esa proyección que los equipos perciben y los clientes notan. Eso también construye reputación, pertenencia y cultura.
En Mercado Wibai sabemos que los detalles marcan la diferencia. Por eso, diseñamos experiencias que te ayudan a comunicar lo que necesitas, ya sea a tu público interno o externo, para agradecer, reconocer o celebrar.
Revisa nuestro catálogo de regalos corporativos personalizados y conversemos sobre cómo cerrar el 2025 con intención (y estilo).