Sentido de pertenencia en equipos remotos: un desafío silencioso

Hoy se puede trabajar desde casa, desde la oficina o desde donde haya buena señal. Y aunque muchas empresas están tratando de volver a lo tradicional, las nuevas generaciones están exigiendo un formato de trabajo que les permita hacerlo desde donde estén más cómodos.
El problema es que esto tiene un costo silencioso, el cual si no se gestiona bien, el vínculo con los colaboradores se debilita, al igual que el sentido de pertenencia.
Por lo mismo, el desafío para las organizaciones es que las personas se sientan parte de un equipo, incluso si no se ven a diario entre ellos. Esto requiere intención, hábitos sostenidos y una lectura atenta de cómo se sienten quienes están detrás de la pantalla.
Cómo fortalecer el sentido de pertenencia
Sabemos que lograr esa cohesión de equipo no es una tarea fácil, especialmente si tus colaboradores trabajan de forma híbrida o remota. Además, es un proceso que requiere tiempo, pero si se hace bien y eres constante, lograrás generar ese sentido de pertenencia.
Por eso, te proponemos algunas ideas que te pueden ayudar a conseguirlo:
-
Visibilidad constante (y no solo para lo urgente)
Estar lejos no debería significar estar fuera del mapa. Muchas veces se cae en el error de visibilizar solo al que "está en la oficina".. Por eso, es clave que las personas se vean y se escuchen en los espacios importantes: desde una mención en una reunión general hasta reconocer públicamente el aporte de alguien en un canal interno.
Las reuniones de coordinación son necesarias, pero no bastan para construir vínculos. Agendar encuentros informales —aunque sean breves— ayuda a que las personas recuerden que detrás del chat hay alguien más que un cargo. Un café virtual, una trivia o simplemente una pregunta rompehielo al comenzar la semana puede cambiar el tono del equipo.
-
Regalos y mensajes que acorten la distancia
Cuando todo es remoto, lo físico cobra otro valor. Recibir un regalo corporativo personalizado o un mensaje impreso puede tener un impacto emocional mayor que en contextos presenciales. Estos gestos no necesitan ser costosos, lo importante es que estén bien pensados y lleguen en el momento justo.
-
Reconocimiento simbólico en fechas o hitos personales
En la oficina se notan los cumpleaños, los logros o incluso los días difíciles. En el trabajo remoto, todo eso se puede pasar por alto. Anotar estas fechas, tener un calendario compartido o incluso enviar un mensaje o regalo personalizado —mejor si es físico— puede reforzar la idea de que sí están mirando, sí están escuchando y sí están presentes.
-
Espacios para que las personas hablen de cómo se sienten (y no solo de lo que hacen)
Cuando el vínculo se da a distancia, el riesgo de invisibilizar emociones es alto. Por eso, abrir espacios seguros donde el equipo pueda compartir cómo se siente es clave. Herramientas como encuestas breves, check-ins emocionales o sesiones uno a uno bien hechas ayudan a detectar lo que no siempre se dice.
Como ves, fortalecer el sentido de pertenencia en equipos remotos o híbridos no se trata de replicar la oficina en pantalla. Es entender qué necesita cada persona del equipo para sentirse parte de algo mayor, aunque estén lejos.
En Mercado Wibai creemos que los vínculos se construyen a través de acciones que conectan. Nuestros regalos corporativos son capaces de comunicar y de ayudar a generar ese sentido de pertenencia, independiente de si tus colaboradores trabajan remoto, híbrido o presencial.
Por eso, si estás buscando una forma concreta de reforzar ese vínculo en equipos, revisa nuestras opciones de regalos personalizados y contáctanos para crear la mejor experiencia a tu equipo de trabajo.